
El presente artículo expone avances del proyecto UBACyT (2020) “Lo escolar en las miradas de niñxs que crean cortometrajes”, cuyo objetivo general es describir la mirada infantil acerca de lo escolar, en el marco de la experiencia de hacer cine en la escuela, a través del análisis de cortometrajes producidos por niñxs y adolescentes del AMBA. La investigación se inscribe en las problemáticas específicas de la Psicología Educacional y se focaliza en una temática poco indagada. Nos preguntamos: ¿Qué nos aportan los films realizados por niñxs para comprender cómo se sitúan frente a lo escolar? ¿Qué sentidos diferentes advienen, en los cortometrajes infantiles, acerca de la experiencia escolar que transitan? El diseño metodológico se inscribe en un estudio cualitativo de casos. La unidad de análisis estudiada son cortometrajes producidos por niñxs y adolescentes de escuelas de AMBA, presentados en el Festival “Hacelo Corto”, de cuyo archivo fílmico extraemos las fuentes a indagar. Se definió un corpus de 18 cortos con foco en distintos aspectos de lo escolar que fueron clasificados en dos categorías: “cortos sobre la escuela” y “cortos en la escuela”. Para iniciar el análisis elegimos 11 producciones dentro de la primera categoría. Nos propusimos una “construcción polifónica” poniendo en diálogo distintos “modos de ver”, organizando un encuentro entre las producciones de lxs niñxs (nuestro punto de partida), las resonancias singulares en cada miembro del equipo (y del colectivo) y la perspectiva de “informantes clave”. Para este artículo, seleccionamos uno de los casos que integra el corpus y las posibles lecturas que promovió la metodología. El cortometraje es “Sueños a diario”, y se presentan dos interpretaciones acerca de lo escolar en la mirada infantil a través del corto: “una escuela que aburre”, y “una escuela que permite soñar”. Se plantean las tensiones entre las miradas propuestas.
Lo escolar en las miradas de niñxs que crean cortometrajes. De la escuela que aburre y la escuela que permite soñar
 -