
"Pororó es un colectivo de educación popular y una productora audiovisual. Mediante la oferta de talleres de cine gratuitos se potencia la participación de les niñes en organizaciones sociales y culturales de los barrios Playón de Chacarita y Parque Patricios en CABA y La Carcova en José León Suarez, San Martín. En las clases se busca la co-creación de una serie de cortometrajes que ubiquen a les niñes como protagonistas, y que potencien a jóvenes profesionales del cine como técnicos. Los cortos son el dispositivo para promover la interdisciplinariedad cultural, la diversidad estética, y de géneros. Se articula con instituciones comunitarias y públicas del territorio creando redes. Las mismas forman parte de una estrategia de distribución en circuitos legitimados, favoreciendo la valoración social de las infancias y la sostenibilidad del proyecto.
En el año 2022 llevamos la experiencia a la Biblioteca Popular La Carcova transformando a la serie “Infancias Libros” en un proyecto itinerante. La realización del corto “El Alumno Nuevo"" significó una evolución en términos pedagógicos, artísticos y de vínculos con otras organizaciones, articulando con la Escuela Primaria 51 de Jose Leon Suarez, la Escuela Técnica UNSAM y el Museo del Juguete. A su vez nos brindó una oportunidad para reflexionar sobre el éxito de las actividades mediante la construcción de indicadores.
En la ponencia se recuperarán las teorías del campo de la educación como la pedagogía crítica de Paulo Freire, del mundo de las infancias haciendo eje en el antiadultoscentrismo y la perspectiva de infancias protagonistas de Santiago Morales o la noción de cultura de la vida cotidiana de Chiqui González. También se recuperarán teorías provenientes del cine y el arte comunitario, tales como la idea de arte-transformación social de Julieta Infantino y la co-creación cinematográfica expresada por Irma Ávila Pietrasanta. Se describirá el desarrollo de la experiencia mediante la exposición de fotos y videos y recuperando historias de vida de participantes que se vieron transformados en su tránsito por los talleres. Para finalizar la reflexión se contrastarán los objetivos pergeñados con los resultados alcanzados, para hallar límites, potencialidades y amplificar la incidencia de la experiencia.
"